Modelo en Espiral
Es un modelo de desarrollo que se representa por una espiral, una espiral en la que cada iteración (vuelta) representa un conjunto de pasos a seguir. Las actividades se eligen en función del análisis de riesgos. Se comienzan a contar los ciclos desde el interior del espiral hacia afuera.
En cada iteración tendremos en cuenta
Los objetivos: Que necesidades debe cubrir el proyecto.
Alternativas: Los medios a usar para alcanzar esos objetivos, desde ciertos puntos de vista:
- Características: experiencia del personal, requisitos a cumplir, etc.
- Formas de gestión del sistema.
- Riesgo asumido con cada alternativa.
Desarrollar y verificar: Programar y probar el software.
Si el resultado no es el deseado
Se planifican los siguientes pasos y se comienza un nuevo ciclo en la espiral. Sabemos que el espiral es como una caracola, dependiendo de dos dimensiones:
- Angular: Indica el avance del proyecto en un ciclo.
- Radial: Indica el aumento del costo del proyecto que crece con cada iteración.
Fases del modelo

Para este modelo habrá ciertas tareas a desempeñar en cada iteración, el modelo está dividido en cuatro tareas o fases.
Determinar objetivos
Aquí se especifican los productos a obtener, requerimientos, especificaciones. Se fijan las restricciones, se identifican los riesgos y posibles maneras de evitarlos y finalmente la planificación inicial (solo se hace al inicio del primer ciclo).
Análisis del riesgo
Se analizan las alternativas de riesgos en el desarrollo y se investigan las posibles causas o soluciones para estos riesgos.
Desarrollar y probar
Se realiza la correspondiente fase del proyecto haciendo las pruebas necesarias para verificar que el sistema esté por buen camino, se identifican los riesgos (si es que los hay) y se solucionan.
Planificación
Se verifican los resultados de las etapas anteriores y si todo marcha como debería entonces se continúa a la siguiente iteración o ciclo, no debe de quedar nada sin resolver, en una fase errónea deben de solucionarse los problemas para continuar.
Ventajas y desventajas

Ventajas
- Se analizan los riesgos de forma explícita y clara, reduciéndolos así.
- Integra el desarrollo con el mantenimiento.
- Es posible hacer cambios durante una nueva iteración en el modelo.
Desventajas
- Genera mucho tiempo en el desarrollo del sistema.
- Es un modelo de costos elevados.
- Requiere de gente con experiencia para el análisis de riesgos.
Accede al material extra de este tema:

|